![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Fue una de los glorias del cine argentino, filmó más de 70 películas y había nacido un 17 de octubre de 1920. Siempre se dijo que era tan bella y misteriosa como Greta Garbo. Fue la diva del cine de los teléfonos blancos, de los grandes decorados donde siempre había una escalera y ella lucía vestuarios fastuosos. Rubia, de belleza impactante. Desde pequeña su mayor ilusión fue la de llegar a ser actriz y participaba en cuanto evento artístico podía, además de estudiar teatro en el barrio donde vivía. Cuando en 1938 el director Luis Bayon Herrera publicó un aviso pidiendo extras para el film “Cándida” el segundo largometraje de Niní Marshall, sin pensarlo demasiado ni comentarle nada a su madre, se presentó al casting y el director quedó impactado por los rasgos tan delicados que tenía. A partir de allí, su carrera siempre fue ascendente y a ese papel de extra la siguieron otros en “Orquesta de señoritas”, “Bartolo tenía una flauta”, “Azahares rojos” y “De México llegó el amor”. Mientras filmaba “Orquesta de señoritas” Zully conoció al director Luis César Amadori, con quien años más tarde, en abril de 1947, se casaría. | |||||
Generated by GreatFamily 2.2 update 2 |